Informes sobre todo lo relacionado con el motociclismo: ingrese en Novedades
|
Para mantenerse informado al instante, agréguenos en las redes sociales:
|
Aquí encontrará un espacio pensado para defender los derechos de los ciudadanos, de la República Argentina, que en algún momento de su vida circulan en motocicleta.
Motociudadanos NO es un sitio político.
Es un sitio en defensa de los
derechos de los motociclistas, y la conservación del motociclismo como lo
conocemos actualmente. [+info]
Estimada persona:
NO somos delincuentes, no somos "motochorros", no somos "ciudadanos de segunda".
Somos ciudadanos honestos, igual que usted, y a su vez, cuando usamos una moto, somos motociclistas.
Somos ciudadanos con plenos derechos, igual a los demás, un ser humano digno, que NO puede ser patentado, ni numerado.
Actualmente, todos los ciudadanos honestos nos vemos perseguidos con un proyecto intolerante, cargado de prejuicios, impulsor de la discriminación, y absolutamente inmoral e inconstitucional.
- Usted, ¿vestiría en la calle un chaleco fluorescente con el DNI impreso en pecho y espalda?
- Usted, ¿llevaría impreso sobre su camisa el número de patente de su automóvil?
- Usted, ¿ pondría su numero de patente, o DNI en su cabeza?
Aquí puede observar un resumen de lo que proponía el infame proyecto en Capital Federal, el cual afortunadamente fue derrotado democraticamente en la votación legislativa, dada su inmoralidad, e inconstitucionalidad manifiesta.
El proyecto de ley proponía:
|
Observaciones:
|
No se puede circular con
acompañante en Microcentro de lunes a viernes de 10 a 17
hs.
Tampoco en las avenidas que
a el poder Ejecutivo se le ocurra arbitrariamente.
Ya han elegido 15 avenidas para crear un área restringida a
los “ciudadanos de segunda”.
|
Usted, como ciudadano, no puede
circular con su amigo, familiar, pareja, ser querido, ni siquiera
para entrar a su propio hogar (en el caso de que viva en el centro
o una avenida).
Esto no es mas que la creación de
un ghetto, un área restringida, donde existen ciudadanos
mejores, y no-ciudadanos que son privados de la dignidad mas
básica.
Es violatorio de la Constitucion, y tratados internacionales
reconocidos por la República Argentina.
Esto es una clara discriminación, al considerar a todos los ciudadanos motociclistas como potenciales antisociales o delincuentes.
|
El ser humano será numerado como un prisionero, siendo
obligado a vestir un chaleco con un número de
patente en toda la Ciudad, tanto en su cuerpo como en la cabeza.
|
El ser humano no es un bien registrable,
el número de patente corresponde al vehículo, y allí es el
único lugar donde debe colocarse.
El casco puede arruinarse
con adhesivos, solventes o pegatinas. Segun los fabricantes, no debe ser alterado de manera
alguna, para conservar su integridad y máxima eficiencia ante un
eventual accidente.
El chaleco y casco numerados son
una indumentaria humillante y denigrante.
Una prenda suelta no es adecuada para circular en
motocicleta. Puede provocar graves accidentes al engancharse en los
controles.
|
Permite a la Policía Federal, Policía Metropolitana y Cuerpo
de Agentes de Tránsito secuestrar el vehículo de las personas
que no vistan el ridículo y humillante atuendo.
Ademas, persigue a las personas que utilicen su derecho a la libre circulación, y a su dignidad humana, ambos garantizados en la Constitución
Nacional.
|
Esto no es mas que una medida para
extorsionar al ciudadano que, basado en la Constitución y
tratados internacionales pre-existentes, resista la medida,
secuestrando y pidiendo rescate por su vehículo.
Es derecho natural transitar con
un amigo, pareja, ó familiar.
Se pierde la dignidad humana al
vestir un número sobre el cuerpo.
|
Prohíbe a las estaciones de servicio cargar combustible a conductores de motos que no tengan chaleco y casco estigmatizados con el número de patente.
|
Delega el poder de policía en las estaciones de servicio,
convirtiéndolos en soplones del estado represivo, al
obligarlos a no cargar combustible a los ciudadanos que no se
sometan a la humillación de vestir números sobre su
cuerpo.
|
Ademas, reclamamos y exigimos nuestro derecho a la vida y la seguridad vial garantizada por el estado:
- El proyecto atenta contra la seguridad vial: colocar una calcomanía
sobre él casco, anula su garantía, debido a que el fabricante no puede garantizar que el mismo brinde la seguridad necesaria. Es decir, la seguridad que brinda el casco podría quedar anulada por este proyecto de ley.
- El casco, con su garantía anulada por las pinturas y calcomanías, podría producir más muertes.
- El chaleco es una prenda suelta, que podría engancharse en los controles o manillar de la motocicleta, provocando la muerte o lesiones graves al conductor o eventual pasajero.
Nos rehusamos a ser victimas fatales en accidentes de tránsito, debido a un equipo de seguridad dañado deliberadamente, mediante una ley mediocre y anti-técnica.
Reivindicamos, y exigimos los derechos y el respeto que merecemos, como seres humanos, y como ciudadanos honestos, dignos, que no pueden ser patentados ni numerados.
Diariamente, le decimos:
SI al motociclismo, NO a la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Para mayor información, por favor continúe leyendo la introducción, y explore todo el sitio, con la barra de navegación disponible.
Muchas gracias por su tiempo y su comprensión, estimado ser humano no patentable.
|
|